A GUARDAR CADA COSA EN SU LUGAR
Buenos días, comenzamos nueva semana con fuerza y con ilusión.
Hoy queremos hablaros de la importancia de enseñarles a recoger/guardar/ordenar y por supuesto, que lo hagan.
A veces resulta una ardua tarea y un tanto desesperante porque hay niños que por más que lo intentes, se niegan a hacerlo. Pero como siempre: ejemplo, doble dosis de paciencia y mucho amor y sobretodo no ceder.
- Los cajones, cajas, armarios...donde deben de guardar sus cosas deben estar a su altura o hacérselos llegar y cada cosa debe tener un espacio, si no, estará todo "escondido", pero no ordenado.
-A partir del año podemos ir enseñándoles aunque sea con ejemplo, ser partícipes con ello y verbalizar lo que vamos haciendo: "Vamos a poner las construcciones en la caja roja", por ejemplo. Podemos ayudarles y así comprobar los juguetes que están en buen estado, o puedan estar sucios o directamente para retirar.
-Hay que dar pautas claras para saber qué y cómo hacerlo, la palabra "guardar" es muy general y como se ha dicho antes, al final sería esconderlo todo. Es preciso matizar: pon los libros en la estantería/las frutas en la cocinita/el coche en la caja... Debemos explicarle que haciéndolo así, sabrá siempre donde se encuentran todos sus juguetes. También podemos crear un cajón de "objetos perdidos" y en un momento dado, abrirlo y colocar cada cosa con el resto.
-Enseñarles que guardar es parte del proceso de jugar, también es un juego, podemos acompañar este momento con la canción: "A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar...", al final se convierte el hábito y al escuchar la canción ya sabrá que hacer sin necesidad de que se lo pidas, o podemos crear un juego como tal, poniendo una alarma a ver cuánto es capaz de recoger antes de que suene.
-Con antelación podemos decirle que en "X" momento, va a tener que guardar: Cuando acabe de terminar el puzle, cuando acabe de alimentar a la muñeca... Para facilitar la tarea y evitar posibles rabietas.También podemos usar frases como: "¿Qué prefieres recoger primero?"
Los niños, como ya sabemos, aprenden por imitación, si los adultos tenemos la casa o alguna zona concreta "patas arriba" no podemos pretender que los niños ordenen sus juguetes porque sí.
-Si el niño/a se niega a guardar, debemos hacerle entender que no hay otra opción, que es lo que toca hacer en ese momento y que hasta que no hayamos recogido no podemos hacer otra cosa. Si llega la rabieta, debemos esperar a que se le pase y no reñirle. Si comienza a recoger podemos animarle e incluso ayudarle, pero NUNCA recoger por ellos porque habrán conseguido su objetivo y sabrán que al final consiguen que alguien lo haga por ellos. Tienen que aprender que si ellos son los que juegan, ellos tienen que recoger, si no lo hacen, todo será un desastre, no tendrán espacio ni si quiera para jugar.
Como todo, es un proceso que han de adquirir pero al final conseguirán hacerlo sin necesidad de que se lo pidas.
Gracias por seguir ahí, un abrazo fuerte.